UN SUEÑO CUMPLIDO
Jueves
24 de Julio de 2014:
Este
día, llegué por primera al aula de quinto 5, en donde me fue asignada mi
práctica de Escuela Activa Urbana en la Escuela Normal Superior de Manizales.

Entre
al aula obviamente con muchos nervios, pues lo que me decían de los niños de
quinto era que, por su edad, eran rebeldes y contestones, y me imaginaba niños gritándome
o haciéndome sentir mal. Sin embargo, con mucha seguridad seguí hacia adelante
y crucé la puerta del aula.
Los
niños son maravillosos, por supuesto tienes algunos resabios por la edad, pero
la verdad son totalmente manejables con el diálogo, puesto que cuando escuchan
las razones se quedan cayados. Llegue muy bien posicionada, me presenté y les
dije que sería su próxima maestra los día miércoles, jueves y martes de
autonomía escolar. Ellos me recibieron muy amables, me preguntaban cosas y me
hicieron sentir súper bien.
La
maestra comenzó sus clases y yo comencé a pasar por las mesas para ver el
trabajo de los estudiantes, el cual es muy bueno, puesto que trabajan muy
independientes y no hay que estarles recordando el trabajo que deben realizar.
Les hice preguntas, los observé, dialogué mucho con la maestra de los procesos
gerenciales del aula, y lo mejor fue que ella también me hizo sentir como en
casa, y además de eso me hizo sentir como una verdadera maestra no como una
simple “Practicante” como lo hacían las demás.
Fue
una experiencia inolvidable, el grupo en general es muy juicioso y dedicado y
este primer día para mí fue espectacular, porque cree con ellos muchas expectativas,
las cuales de ahora en adelante, haré todo mi esfuerzo por cumplir.
Reflexión: El primer día en un aula es un mundo lleno de
nervios, maravillas y expectativas para el resto del tiempo que se estará
presente en él. Por ellos es demasiado importante que lleguemos con seguridad
de lo que somos y hacemos para ganar el respeto de las personas.
"Educar significa comprometerse a mejorar la vida de los demás, y es ante todo una cuestión de amor" Anónimo
DE REGRESO A MI SALÓN DE CLASES
Miércoles
30 de julio de 2014
Este
día llegue al aula ya más segura para llegar al grupo puesto que ya había
compartido con ellos, por eso llegue directo a ayudarle a mi maestra con sus
clase y con lo que necesitara.
Este
día la maestra estaba trabajando matemáticas a la primera hora y estaba explicando
el tema de “Las propiedades de la potencia”, y mientras ella lo hacía, yo iba
leyendo la guía que estaban trabajando puesto que no la conocía; pero en ese
momento le toco salir, así que yo encaré el grupo para continuar la
explicación. Aunque me dieron nervios porque no recordaba muy bien el tema, sin
embargo como ya había leído, sabía de qué se trataba.
Fue
una experiencia muy bonita, porque todos los niños estaban concentrados en lo
que yo hablaba y fue ahí en donde descubría la verdadera importancia de la
palabra de un maestro para sus alumnos.
El
resto del día la maestra desarrolló sus guías como lo tenía planeado, y como yo
estaba en observación, iba pasando por todas las mesas, revisando el trabajo de
los niños, controlando la disciplina y aclarando dudas, ya que estaba preparada
para ello. Este día se me fue súper rápido, por lo que la disciplina y el comportamiento
de los chicos se presta para hacer muchas cosas con ellos.
Reflexión: Lo más importante de un maestro es que tenga
totalmente claros los conceptos que va a enseñar, puesto que su palabra para
los estudiantes son tesoros que jamás se saldrán de sus cabezas.
Después
del descanso, tuve una dificultad con una niña que por lo general es muy
grosera con las maestras, que ante un llamado de atención mía, me respondió y
me miró muy feo. A mí me dio mucha impotencia e ira, sin embargo me calmé y le
dije que me respetara; desde ese momento, la niña estuvo muy calmada y me
hablaba de una forma adecuada. Fue un día muy bonito, ya que terminé de conocer
a todos mis alumno.

Después
del descanso, los niños tenían unas exposiciones en la asignatura de historia y
geografía y estaban muy asustados y nerviosos por tener que hablar en público.
Se comenzó a llamar a lista para iniciar con éstas, sin embargo, algunos niños
las llevaban en diapositivas y tuvimos un problema técnico con el computador,
por lo que decidimos continuar con las exposiciones que tenían manuales.
Después
del descanso, comenzamos con un taller de matemáticas en el cual estuvieron
relativamente juiciosos, sin embargo casi no trabajaron. Ya en clase de
historia y geografía, como estaba haciendo la guía dirigida, debía dictarles
algunas actividades, así que escucharon, pero en la ultima hora fue que
estuvieron peor, y pelee bastante con ellos, tuve que amenazarlos y hasta
quitarles 10 minutos de tiempo de la salida, puesto que no dejaron concluir algunas
actividades que teníamos pendientes. A parte de eso, me topé con alumnos muy
contestones lo que me ofende enormemente y que aunque pené que no iba a
soportar, lo hice como si no me importara.
Como
eran dos horas de matemáticas decidimos que daríamos 15 minuticos para hacer la
endulzada puesto que ya empezamos a jugar amigo secreto y es una actividad que
a ellos les gusta mucho, sin embargo no pudimos hacerla antes del descanso
porque la maestra titular tuvo algunas dificultades y no pudo comprar su dulce.
Por eso apenas entramos del descanso eso fue lo primero que hicimos, los niños
quedaron muy contentos y trabajaron muy juiciosos por el resto del día.
Yo
estaba un poco nerviosa porque para la ultima hora tenía que dar clase de
origami y no iba muy preparada para hacerlo, así que pedí prestado a mi
compañera un video que ella tenía sobre el tema, pero al principio no me abrió y
alcancé a sentirme impotente; esto me enseñó que así sea para la clase más
relajada, es necesario llevar un plan bien planteado.
Seguidamente
hicimos la recuperación de matemáticas de los que perdieron y los que no,
hicieron algunos ejercicios de repaso. Antes de salir al descanso, se repartió
el endulce del amigo secreto, ya que fue una decisión que se tomó entre todos.
El
día lo comenzamos con la clase de inglés, en donde trabajamos el tema
“Relatives”, los cercanos a la familia. Primeramente puse a los niños a ver un
video y a identificar los miembros de la familia en inglés. Luego vimos otro y
comparamos los tipos de familia que podemos tener. Como actividad de práctica
quería que los niños aprendieran a desarrollar su oído para el inglés así que
leí un pequeño texto y de allí ellos debían escoger algunas palabras. La
actividad fue muy buena y cuando se terminó la clase, los niños no querían
cambiar; seguimos con la clase de matemáticas trabajando en la guía de
logaritmación que aún no hemos terminado.
La
clase de iniciación fue matemáticas, en donde volví a recordar tomo el tema de
logaritmación, explicándoles nuevamente cada punto para que les quedara más
claro, ya que al día siguiente sería la evaluación. Finalmente terminamos con
los temas de la guía antes de salir al descanso puesto que el comité de
convivencia, tenía preparada una actividad de integración con juegos de mesa y debíamos
darles el espacio; ellos se divirtieron un rato y jugaron de una forma sana.
Como estamos jugando amigo secreto y los jueves es la endulzada, la hicimos
antes de irnos al recreo.
Reflexión: Siempre que el aprendizaje de los niños sea la
motivación para un maestro, las actividades que planee serán con este objetivo,
para lo cual utilizará estrategias y herramientas con las cuales conozcan y
relacionen con su contexto.
Luego
continuamos con la clase de matemáticas en la que tuve el grave error. Íbamos a
comenzar con tema nuevo: las fracciones, de las cuales me siento muy preparada
y siento que se mucho acerca de ello, sin embargo no sé que me paso, que al
momento de explicar me confundí y le dije a los niños dos significados totalmente
diferentes del real, para lo cual intervino mi maestra tutora y me corrigió el
error inmediatamente. Yo sentí que el mundo se me vino encima y esto ayudó para
que el resto del día estuviera desanimada y sin ganas de hacer nada.
Reflexión: Siempre es necesario hacer con los niños una
retroalimentación del tema y más si fue después de un receso, ya que siempre se
debe tener en cuenta lo que verdaderamente aprendieron para poder partir de ahí
nuestra enseñanza.
Seguidamente
continuamos con matemáticas en donde iniciamos con un nuevo taller de
fraccionarios, ante lo cual los niños prestaron atención a las explicaciones y
entendieron muy bien los conceptos. Ya después del descanso comenzamos con otra
guía nueva en español sobre preposiciones y conjunciones en donde hicimos un
juego , del cual me quedó un grande aprendizaje ya que fue una experiencia
significativa para mí: Los niños debían completar con unas letras perdidas unas
frases escritas en el tablero, el cual les emocionó tanto que todos estaban al
pendiente de lo que sucedería con el juego; quedándome como reflexión que el
jugo si es un gran mediador entre el conocimiento y los estudiantes.
El
día de hoy comenzamos con clase de inglés en donde me lleve una gran sorpresa
con los niños; la idea era trabajar trabalenguas cortos en inglés con ellos, ya
que es lo estipulado en el programador de quinto grado. Yo llevaba lasa
actividades, pero la verdad pensaba que los niños ni siquiera iban a poder
aprenderse una frase, pero ellos me dieron una gran lección ya que desde que lo
comenzamos a trabajar, ellos pusieron mucho cuidado a la pronunciación y al
final de la clase todas las mesas lo hicieron juntas y salió muy bien, se lo
aprendieron perfectamente.
Para
concluir con esto quiero exaltar que en la noche fue la reunión de la escuela de padres, la cual fue la primera reunión en la que me enfrentaba a los papás
de los alumnos, y aunque estuve con mis compañeras y sin compañía de las
maestras titulares, estuvimos seguras de lo que habíamos preparado y todo salió
como lo esperábamos, dejando una gran reflexión en ellos para aplicarlos en sus
hogares.

ACOMPAÑANDO A MIS GRANDES
Jueves
31 de Julio de 2014:
Este
día aún seguía en observación para terminar de concluir lo que me faltaba de la
contextualización y el posible problema al aula. Por ello la maestra daba sus
clases normalmente y yo observaba el comportamiento de los alumnos y las estrategias
que podía utilizar con ellos para el momento en que dé mis clases. De esto me
surgieron muchas ideas, ya que mientras veía las explicaciones de la docente y
la forma de trabajo de ellos, se me ocurrieron infinidades de cosas para
aplicar con ellos.
Todo
el día estuve creando cosas para trabajar con mis niños grandes, aptas para
ellos, para su edad y para su aprendizaje. También estuve en acompañamiento y
ayudantía a la maestra, controlando en trabajo, la disciplina y el tiempo.
Reflexión: Es importante aprender a hablar con los niños a
esta edad, ya que son rebeldes e incontrolables, pero con el dialogo todo se
soluciona.
“Se
debe tener un sistema definido de las conductas
aceptables e inaceptables, junto con las recompensas y las consecuencias”
MI PRIMER DÍA COMO MAESTRA EN
QUINTO
Miércoles
06 de Agosto de 2014:
Este
fue el primer día que orienté las asignaturas del horario de los niños, con mis
planeaciones, mis explicaciones y mi manejo de tiempo. Obviamente estaba muy
nerviosa por pensar cómo me iba a ir, cómo responderían los niños ante mis
clases, en fin, todo se me pasaba por la mente antes de comenzar.
Hice
normalmente las actividades de conjunto: la oración, el saludo, lectura del
cuaderno viajero y recuerdos de las clase de matemáticas, que era la primera en
el horario de este día. Comencé con un pequeño recuento del concepto que se
estaba trabajando que era la potencia. Continué con la guía y les entregué unas
fotocopias que tenía planeadas para desarrollar, en donde debían realizar unas
potencias para encontrar el camino de un laberinto. Los niños lo hicieron muy
bien y les agradó la actividad.
Después
continué con la clase de español, con las conjugaciones del verbo. Les llevaba
una cartelera en la cual debían completar un cuadro con las respectivas
correcciones del verbo. Antes de desarrollarla, pensé que iba a ser difícil
porque lo tenía planeado para cada niño, y pensé que mientras uno lo hacía, los
demás se iban a desordenar; pero fue todo lo contrario, todos estuvieron conectados
con la actividad, pendientes de lo que escribían sus compañeros para hacer las
correcciones, si era necesario. Fue una actividad muy bonita y en la que me
sentí muy bien, puesto que llevé una actividad diferente a las de la guía, que
es lo que están enseñados a hacer, y respondieron excelentemente.
Después
del descanso hubo izada de bandera y por ende, me correspondió cuidar el grupo
para que tuviera un buen comportamiento durante el acto. Duró 1 hora en la cual
se comportaron a la altura de niños de quinto que son. Cuando entramos
nuevamente al aula, continuamos con la
clase de historia y geografía de la que todavía restaba media hora. En esta
asignatura debíamos comenzar con guía nueva, por lo que alcanzamos solo a
desarrollar las actividades de presaberes. Para finalizar en artística, les
llevaba una cuadrícula en fotocopia para agrandar una imagen; pensé que iba a
ser fácil para ellos, pero les costó un poquito de dificultad, sin embargo
todos concentrados, lo hicieron como pensaban y quedaron hermosos.
Reflexión: Siempre que llegas a un aula de clases, es
necesario llevar a los niños materiales diferentes a las guías con los cuales
los cautives y sea para ellos fácil y divertido el aprendizaje.

EXPONEMOS NUESTROS PENSAMIENTOS
Miércoles
13 de Agosto de 2014:
Hoy
tuve un día excelente, puesto que pude compartir más tiempo con mis muchachos,
con los cuales me encariño cada día más y de los que he aprendido mucho.
Comenzamos
con las actividades de conjunto, hicimos la oración, nos saludamos, platicamos
sobre las actividades del día anterior, se leyó el cuaderno viajero y además de
eso se habló sobre el respeto, ya que se han tenido algunas dificultades con
los grados inferiores.
Luego
continuamos con la guía de matemáticas sobre la potenciación, terminando los últimos
ejercicios de esta y practicando para la evaluación que se llevará a cabo
próximamente. Seguidamente, hicimos algunas actividades en la clase de español
sobre el verbo, el concepto que se está trabajando en este momento.
Los
niños salían al frente y leían lo que tenían y fue aquí en donde me di cuenta,
el pánico que pueden llegar a tener los alumnos al enfrentarse a un público y
lo cuál hay que trabajar bastante, puesto que, aunque tenían conocimiento del
tema no lo decían solo por miedo.
Hoy
además me ocurrió algo gratificante, algo que nunca había hecho y fue calificar
los cuadernos de artística con las últimas actividades que yo había
desarrollado con ellos. Me gustó mucho porque me sentía como toda una maestra
sacando notas y poniéndolas en las planillas.
Reflexión: Con los alumnos se debe trabajar la expresión en
público, puesto que deben aprender a despejar el miedo para que esto más
adelante no se vea reflejado de forma negativa.
HACIENDO OBRAS DE ARTE
Miércoles
20 de Agosto de 2014:
Este
día, yo había cuadrado con la profesora que ella comenzaría con la clase de
matemáticas, puesto que el tema era nuevo y un poco enredado “La radicación”. Más
adelante yo continué con la clase de español para lo que tenía preparado un
taller sobre el verbo para profundizar en esta guía; comencé con un juego de
concéntrese, en el que debían encontrar el verbo en la forma correcta para
completar la oración. Seguidamente trabajamos en un texto en el que debían
señalar los verbos y más adelante clasificarlos en el tiempo en el que se
encontraban; aquí me di cuenta que los niños por trabajar tan
descontextualizados, tienen dificultades para reconocer las partes de una
oración en ella.
Con
la clase siguiente que era historia y geografía, me pasó algo muy bonito, ya que estamos trabajando con los muchachos los sectores de la economía, así que
llevé algunas imágenes de cada sector para que ellos comprendieran la idea y me
di cuenta que les quedó muy claro, ya que más adelante al preguntar, la mayoría
dieron cuenta de ello.
Finalmente
en la clase de artística, tuve un gran dificultad, y fue que algunos de los
niños no llevaron el material que se les había pedido para trabajar, así que
todos tratando de conseguirlo, se desorganizó el salón en un instante. Al fin
los logré volver a organizar y cuando estaba tratando de dar las instrucciones
otra vez sucedió lo mismo. Entonces la profesora se tuvo que parar e intervenir
con un fuerte grito para que ellos hiciera caso, con lo que me sentí mal,
porque me sentía inútil. Sin embargo cuando ya estaban en silencio prestando
atención, la mayoría hicieron un trabajo hermoso y aunque no lo terminaron se
notaba que iban a hacer una “gran obra de arte”
Reflexión: Como maestro siempre es necesario tener un plan
B para que cuando los estudiantes no cumplan con lo que se les pide, tengamos
una alternativa y todo salga como esperamos; esto porque el maestro siempre
debe pensar en el más allá.
APRENDIENDO
INGLÉS Y MATEMÁTICAS
Miércoles 27 de
Agosto de 2014:
Este día llegue al
salón de práctica muy motivada porque debía dar la clase de matemáticas y para
ello me toco repasar mucho la raíz cuadrada, de la cual aprendí absolutamente
todo y me sentí muy orgullosa porque lo hice por mis propios medios.
Además de eso,
debía dar mi primera clase de inglés, en donde solamente puedo hablar esta
segunda lengua con los niños y hacerme entender de la forma que sea posible. La
idea primero era trabajar en padre nuestro en inglés, y practicarlo hasta
dejarlo casi aprendido en los niños. Para ello, se los dije y los puse a que lo
repitieran después de mí. Luego vimos un video en donde lo decían a través de imágenes
para que comprendieran lo que significaba cada palabra. Hicimos una competencia
y quede muy contenta porque la primera estrofa quedó muy bien clara en los
chicos.
Después comenzamos
con matemáticas en donde expliqué el proceso que yo aprendí a los niños y a algunos
que tenían algunas dudas en el tema, las aclararon. Para después del descanso
llevaba preparada una actividad del modo del verbo para practicar con los niños
y eso hice. En la clase de historia y geografía tuve una experiencia muy bonita
y fue que hice un pequeño examen oral, de acuerdo al tema que yo había explicado
la clase anterior sobre la organización económica y me di cuenta que a la mayoría
les quedó muy claro.
Para finalizar el
día, les di a los niños algunas pautas para el trabajo del día siguiente con
respecto a una manualidad que haríamos en artística para los abuelos,
celebrando su día.
Reflexión:
Como
maestros todos los día debemos actualizar nuestros conocimientos para llevarlos
al aula de la forma correcta y apta para los niños.
EVALUACIONES
Y DIVERSIÓN
Jueves 28 de Agosto
de 2014:
Hoy comencé con los
niños la clase de matemáticas ya que era necesario que termináramos la guía que
estábamos realizando de radicación para poder hacer la evaluación el día
siguiente; aclaramos dudas e hicimos juntos vario ejercicios para dejar listo
el concepto.
Después de descanso
comenzó la hora de hacer las evaluaciones, puesto que el período ya se está
acabando y es necesario sacar las notas.
Primero se hizo la de español,
hicimos algunas actividades de la guía de ciencias de la nutrición y seguidamente
un repaso de la guía del estado de constitución política para entrar
directamente al examen.
Finalmente
comenzamos con la clase de artística, deseada por ellos porque trabajaríamos
una manualidad para los abuelitos y llevaban los materiales que yo les había solicitado
con mucho amor. Expliqué lo que haríamos y cómo lo haríamos y comenzaron. Fue
una actividad muy bonita porque cada uno estaba contento en su puesto, haciendo
con mucho empeño ese detalle, y además de eso al finalizar la jornada, muchos
de ellos no se querían ir sin terminar, lo que me agradó mucho.
Reflexión:
Siempre
se debe pensar en las fechas especiales y enseñar a los niños a ser detallistas
en estas ocasiones, por lo que desde el arte se puede fomentar esta cualidad.
UN DÍA DIFÍCIL
Miércoles
03 de septiembre de 2014:
El
día de hoy me correspondió atender el grupo sola, puesto que la profesora
estaba incapacitada y yo debía cubrir aquellas horas, al igual por ser un día
de mi práctica, no había ningún problema. Comenzamos con las actividades de
conjunto que le correspondían a una estudiante.
Seguidamente
tocaba la clase de inglés, para la cual tuve una grata visita de mi maestra de
inglés, con la cual estamos haciendo el proyecto con los niños, en donde el
ideal es hablar solo inglés y enseñar a los niños cosas sencillas pero que de
igual forma les quede muy claro. La verdad tenía muchos nervios cuando la vi, sin
embargo después me relajé e hice de cuenta que ella no estaba presente. Antes
de salir me dijo que me había ido muy bien y eso me dio mucha felicidad. Para
continuar seguimos con la clase de español, pero a partir de este momento los
muchachos se desorganizaron totalmente, no querían trabajar y no prestaban casi
atención a mis llamados.

El
día fue difícil, sin embargo creo que para ser la primera vez que estuve sola
con ellos, fue un gran avance ya que todas las actividades que se tenían
programadas se realizaron, lo que indica que estoy aprendiendo a manejar bien
el tiempo, algo que me costaba bastante al principio.
Reflexión: Es importante que los estudiantes vean en uno un
modelo de autoridad, ya que de esta forma aprenden a respetar y más que eso a
seguir normas, ya que de esto depende su desarrollo en la sociedad.
COMENZÓ EL PROYECTO
Jueves
03 de Septiembre de 2014:
Hoy
fue un día muy especial para mí porque comencé a aplicar mi proyecto de aula
con los muchachos, puesto que ya habíamos hablado de él, y se escogió el nombre
para hacer la ambientación en el aula.
Primero
comencé la clase de matemáticas, en donde comenzamos la guía que yo había
preparado con tanto esfuerzo de logaritmación, con la cual me fui demasiado
bien porque hicimos toda la parte A, y al explicar el tema les quedó claro a
los niños porque al hacer questionamientos sobre dicho tema, respondían bien.
Seguidamente
terminamos con algunas actividades pendientes de ciencias naturales, porque la
maestra necesitaba sacar las notas para el final del periodo que ya se
aproxima, y entramos a realizar el instrumento que les llevaba preparado, lo
hice de forma individual y la mayoría de los niños lo hicieron conscientemente
y en poco tiempo.
Reflexión: Cuando se van a hacer actividades dinámicas con
los niños se debe tener un plan preparado para que todo salga bien y como es
esperado, de igual forma es importante que apliquemos a los alumnos actividades
en donde tengan que pensar y razonar para desarrollar su capacidad intelectual,
que es el ideal de un maestro.
RECUPERANDO EL TIEMPO PERDIDO
Miércoles
10 de septiembre de 2014:
El
día de hoy, estaba planeado para hacer las recuperaciones de las asignaturas
que los estudiantes llevaran perdidas, sin embargo la maestra y yo comenzamos
con una evaluación de geometría para
todos, puesto que no se había realizado la evaluación de periodo, así
que se acordó que ésta sería la recuperación de los estudiantes que habían
perdido y la primera nota del cuarto periodo.
Ya
cuando entramos, continuamos con la guía del “pequeño maestro”, sobre el verbo
que estaba desarrollando una alumna del salón, en esta niña logre ver una gran
líder puesto que dirigió la clase ella solita y les hablaba a los demás, no
como amigos, sino como su verdadera profesora. Fue ahí entonces en donde encontré
el valor de las actividades que se realizan en la Normal, porque tienen un fin
específico y se ve evidencia.
Resulta
que yo no había sacado las notas de inglés que eran mi responsabilidad, así que
le hice una evaluación escrita sobre los miembros de la familia y dos orales,
la primera sobre la revisión de una tarea del árbol genealógico de la familia
en inglés, y la segunda la evaluación oral del padre nuestro en la cual les fue
súper bien. Finalmente observamos un video sobre las colonias y despaché a los
niños para sus casas.
Reflexión: Es importante inculcar en los niños el liderazgo
y el amor por el estudio con actividades lúdicas en las cuales se evidencie su
aprendizaje.
CONOCIENDO NUEVOS MUNDOS
Miércoles
17 de septiembre de 2014:
Después
del descanso, continuamos con la clase de historia y geografía, en donde tuve
la oportunidad de aplicar mi segundo instrumento de mi proyecto de aula, con el
tema “la colonia”, el cual se los expliqué a los muchachos y de acuerdo a los
pocos resultados que logré ver, me di cuenta que aprendieron de esto. Como el
instrumento debe ser aplicado a cada niño de forma individual, idee la
estrategias de organizarlo en forma de evaluación, con el fin de que cada uno
responda con lo que sabe y no se contamine la información.
Finalmente
comenzamos con la guía de español del adverbio, sin embargo como la maestra
titular debía cuadrar algunos aspectos del gobierno de aula con ellos, no
pudimos avanzar mucho.
Este
día tuve una dificultad con un estudiante, el cual me contestó muy feo porque
le llamé la atención, ya que no quería trabajar. Me enojé mucho, sin embargo me
contuve y de buena forma le dije que no me contestara así, y continuó con la
misma falta, así que lo puse a firmar el observador.
Reflexión: Siempre a los niños debemos demostrarle la
figura de autoridad, sin embargo debe hacerse de una forma calmada y de con la
cual le quede claro lo que está mal hecho.
REPASANDO CONCEPTOS
Jueves
18 de septiembre de 2014:
Hoy
fue un día muy bueno para mí porque me demostré como maestra, ya que todo el
día me correspondió darles a los niños repasos completos de todos los temas,
para lo cual exigí de ellos toda su atención y me la dieron.
Cuando
entramos continuó la clase de ciencias naturales, para la cual preparé un
repaso de la nutrición en las plantas y comencé a explicar también el tema
desde el principio. A medida que iba explicando, les iba haciendo los dibujos
en el tablero, de esta forma los niños aprendieron más. Finalmente hicimos la
clase de constitución política en donde comenzamos la guía de las ramas del
poder público, pero solo alcanzamos a hacer la primera parte de ésta.
El
día fue muy agradable ya que me sentí como la maestra titular de ellos,
trabajando con ellos a mi modo y tratando de hacer todo tan claro para ellos
que aprendieran mucho más.

GRAVES FALLAS
Miércoles
01 de Octubre de 2014:
El
día de hoy tuve una gran falla que me hizo sentir tan mal que creí que no
servía para esta labor.
La
clase de inicio fue inglés, asignatura en la cual iba demasiado preparada para
hacer las actividades planeadas sobre “Daily routine” y en la cual me fue
demasiado bien, ya que pude ver un avance en los estudiantes que aunque poco
para algunos, enorme para mi.

Después
del descanso continuamos con español donde hicimos un repaso sobre el tema. Y para
finalizar teníamos bloque de historia y geografía, la asignatura en la cual
estoy aplicando mi proyecto de grado.
Comencé con la evaluación del tema anterior, la colonia y comenzamos con
el nuevo: la independencia de Colombia.
Alcancé al realizar todas las actividades básicas y antes de finalizar
la jornada pude aplicar el instrumento a
los estudiantes entre los cuales noté que han tenido un avance desde el primero.
Reflexión: como maestros nunca podemos estar confiados de
lo que sabemos, siempre debemos ir más allá para enseñar a los estudiantes la
realidad, ya que un error que la maestra les diga, se quedará para siempre en
la mente de ellos.
EL DIA DE LA FIESTA
Jueves
02 de octubre de 2014:
Hoy
todos llegamos muy emocionados porque era la fiesta para descubrirnos del amigo
secreto. Todos los niños llegaron con dulces, gaseosas, papas, torta y muchas
más cosas para compartir con los compañeros y las maestras. Pero debíamos empezar
con las dos primeras clases antes del descanso.
No
sé si era por la fiesta o por qué razón, pero los niños hoy llegaron demasiado
juiciosos, trabajando en lo que se les pedía y dejando dar clase de la mejor
forma.
Después
del descanso hicimos la fiesta de amor y amistad, comenzando por descubrirnos y
por repartir los regalos que llevábamos. Todos los regalos fueron muy bonitos y
todos quedamos muy contentos con la actividad. Luego el comité de bienestar se
encargo de dirigir algunas actividades y entre la profesora y yo repartimos los
alimentos que había, incluido un helado que compramos entre todos. Pasamos
delicioso y la actividad le permitió a los niños compartir en grupo y
disfrutar.
Reflexión: Es increíble ver el liderazgo que tienen los
estudiantes de mi grupo, ya que entre ellos mismo fueron los encargados de
organizar la fiesta, es decir, la maestra y yo no intervenimos en nada.
Deberíamos tomar esto como reflexión, ya que muchas veces los más pequeños
hacen cosas que ni los grandes con capaz.
Semana del 5 al 12 de octubre:
Semana de receso
REALIZANDO NUESTRO CUARTO
INSTRUMENTO
Miércoles 15 de octubre de 2014:
El
día de hoy comenzamos con la recuperación de la evaluación de la colonia, tema
que estábamos trabajando en historia y geografía, puesto que más de la mitad de
los estudiantes la perdieron. Continuamos con la clase de inglés en la cual se
terminó el tema “Daily routines” haciendo actividades lúdicas en las cuales los
niños se sintieron identificados, para así contrastar el conocimiento aprendido
con su cotidianidad. Seguidamente continuamos con la asignatura de matemáticas
en la cual terminamos un taller de fraccionarios que se tenía pendiente. Después
del descanso hicimos evaluación del adverbio, tema trabajado antes de la semana
de receso. Y finalmente, comenzamos con nuestro cuarto instrumento de
comprensión lectora en la asignatura de historia y geografía con el tema de la
gran Colombia y con el cual les fue muy bien a los niños ya que antes se
explicó con base en los hechos de la independencia, algo que quedó muy claro
para ellos.
Este
día por ser después de las vacaciones iba preparada para cualquier cosa, ya que
me los imaginaba desordenados y que no prestarían atención y aunque si me toco
llamarles algunas veces la atención, se comportaron mucho mejor de lo que me lo
imagine, algo que me dejó muy sorprendida.

“Un
maestro no se identifica por la cantidad de contenidos que enseña, sino por la
calidad de éstos”…
Anónimo
DÍA DE RECUPERACIONES
Jueves 16 de octubre de 2014:
Este
día, todos realizamos actividades que no teníamos programadas para trabajar.
Solamente se citaron 20 niños para hacer la recuperación de las asignaturas de
matemáticas y español, como requisito de la institución, por lo cual los demás
estudiantes quedaron asombrados y felices. El día anterior a la maestra y a mí
nos correspondió hacer las evaluaciones de recuperación de los temas trabajados
durante el año.
Cuando
llegue a la institución iba preparada para realizar las actividades de recuperación
planeadas, sin embargo, me recibieron con la noticia de que debía asistir a una
reunión de evaluación y promoción del programa de formación complementaria, por
lo que tuve que ausentarme del aula. En
esta reunión estuve la mayor parte de la mañana, así que cuando llegue al aula
los niños ya estaban presentando sus evaluaciones.
Este
día no tuve la oportunidad de compartir con mis niños, sin embargo al momento
de calificar las evaluaciones de recuperación el 98 % de los estudiantes no
pasaron las recuperaciones lo que deja muchos interrogantes en mi cabeza: ¿Será
que no estudian porque le da pereza? ¿Los niños no quieren estudiar y son muy
perezosos? O definitivamente ¿La motivación de la escuela es la suficiente para
que los niños aprendan?.

Reflexión: No basta con enseñarles a los estudiantes
contenidos para que los memoricen, debemos tener en cuenta si en realidad están
aprendiendo alguna de esas cosas que estamos enseñando. Es un aspecto para poner
a reflexionar a todos los maestros de la institución.
UNA AGENDA
MUY APRETADA
Miércoles 22 de octubre de 2014:
Desde
que comenzamos el día, los niños ya tenían muy claro que teníamos muchas cosas
que hacer. Comenzamos con la clase de inglés con la cual teníamos evaluación tanto
oral como escrita en la cual me di cuenta que los niños mejoraron un poquito en
esta asignatura, ya que al principio no entendían nada de lo que se les decía
en el idioma extranjero.

Finalmente
continuamos con la clase de historia y geografía en donde teníamos unos
trabajos pendientes por exponer y la evaluación. Fue un día muy trabajado, pero
del cual aprendimos todos bastante, tanto los niños como yo.
Reflexión: Para evitar que el trabajo se vuelva monótono,
debemos basarnos en el juego como ayuda para llevarles el conocimiento a los
alumnos.
TERMINANDO ACTIVIDADES
PENDIENTES
Jueves 23 de octubre de 2014:
Para
el día de hoy, se debía comenzar con la asignatura de matemáticas en donde teníamos
con meta terminar el taller que habíamos comenzado el día anterior de
fracciones porque estaba relativamente corto y lo cumplimos, ya que al final de
la clase, la mayoría de los niños entregaron su cuaderno con todas las
actividades desarrolladas.
Seguidamente
continuamos con la clase de ciencias en la cual continuamos el tema de los
ecosistemas que veníamos trabajando y también terminamos todas las actividades
solo quedo pendiente la tarea para la casa. Finalmente continuamos con
constitución política en la cual hicimos evaluación para culminar con el tema
anterior y alcanzamos comenzar la guía nueva. El tiempo este día rindió
demasiado y los niños trabajaron con mucho empeño para terminar todo lo que teníamos
pendiente.
Reflexión: Como maestros debemos inculcarles a los
estudiantes que para todo hay un tiempo y un espacio y deben aprender a
cumplirlo, porque de esta forma aprenden a ser no solo más responsables sino
también más autónomos.
“Educar
significa comprometerse a mejorar la vida de los demás, es ante todo una cuestión de amor”
Anónimo
GRANDES SORPRESAS
Miércoles 29 de octubre de
2014:
Continuamos
con la clase de matemáticas en la cual continuamos con un nuevo taller de
fraccionarios de fracción de un número, con el cual tenían algunas dudas pero
al explicarlo nuevamente lees quedo mucho más claro. Después del descanso
empezamos la clase de historia y geografía con el tema de la población
colombiana, en la cual nos divertimos, ya que les tenía preparado un juego
similar a quien quiere ser millonario, en donde los niños deberían responder
algunas preguntas y lo hicieron muy bien, luego vimos un video en el cual
contrastamos las respuestas con lo que ocurre en Colombia, hasta que termino la
hora de la clase.
Para
terminar este día, salí con los niños al patio a dar la clase de español ya que
continuaba la reunión de padres para entregar el pre informe de los
estudiantes.
Reflexión: Siempre debemos confiar en las capacidades de
nuestros alumnos y además ayudarlos para que exploten todos esos conocimientos
que tal vez tienen reprimidos y no han podido liberar. También cabe resaltar
que para llegar a un padre de familia no es necesario ser de la misma edad de
ellos o ser ya un maestro titular, sino convencerlos con nuestro discurso y más
que con ello con nuestra seguridad.
NUESTRA FIESTA DE HALLOWEN
Jueves 30 de octubre de 2014:
El
día de hoy hicimos la fiesta tan esperada por los niños, la de hallowen. Para
iniciar la jornada estuvimos la primara hora en las aulas d clase haciendo las
últimas organizaciones con los niños. La desde las 8 de la mañana comenzamos a
realizar las actividades en unas bases, en donde los niños debían pasar por
varios salones y realizar diferentes actividades relacionadas con este
día.
Luego
salimos al descanso y después de este hicimos un desfile de disfraces para elegir
el mejor disfraz de la primaria y también para medir talentos. Finalmente cada
grupo se dirigió a las aulas para hacer las actividades planeadas por ellos,
algunos hicieron fiesta, otros comieron y nosotros vimos una película. La
mayoría de las actividades no salieron como estaban planeadas, sin embargo los
niños estuvieron contentos y disfrutaron de este día.
Reflexión: Para planear una actividad cultural como estas
siempre es necesario tener una muy buena planeación en donde se prevean todos
los aspectos para que no falle nada.
EL DÍA DE LAS PRUEBAS
MIÉRCOLES 05 DE NOVIEMBRE DE 2014:
Este
día los niños desarrollaron las pruebas saber 5° planteadas por el ministerio
de educación. Cuando los niños llegaron estaban un poco nerviosos, sin embargo
cada uno se acomodó en el puesto que le correspondía y se organizaron
rápidamente y muy juiciosos.
Aunque
la maestra y yo solo estuvimos vigilando que todo se desarrollara
correctamente, aprendí bastante ya que pude evidenciar el proceso tan enorme
que se debe llevar a cabo para que todo salga como debe ser. No solo aprendí
procesos gerenciales, sino que pude notar la seriedad y rigurosidad con la que
se deben realizar.
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014: No hubo asistencia a la práctica por el intercambio de Riosucio.
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014: No asistí a la práctica por motivos de salud (incapacidad)
¡SE TERMINÓ LA PRÁCTICA!
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014:
Hoy fue mi último día en la práctica, el último día de maestra por el resto del año, así que decidí hacer hoy las cosas mejor que nunca para que los niños se llevaran una muy buena impresión mía. Comenzamos con la clase de matemáticas en donde se trabajaron suma y resta de fraccionarios homogéneos y heterogéneos, un tema en el cual me desempeño muy bien y al explicarlo los niños lo entendieron muy bien y no les quedaron dudas ni vacíos al respecto, ya que luego hicimos algunos ejercicios de práctica y les fue muy bien.
Después del descanso continuamos con ciencias naturales con el desarrollo de la guía materia y energía, donde di un pequeño repaso del tema y el propósito fue terminar la guía, lo cual cumplimos. Finalmente continuamos con constitución política y también terminamos el tema que se tenía pendiente, es decir, el tiempo rindió demasiado.
Al final del día todos los niños me preguntaron que si hoy terminaba y cuando les dije que si, se pusieron muy tristes y me dijeron que me querían mucho y que no querían que me fuera, lo cual fue muy motivador para mí.
Reflexión: Lo más importante al terminar una practica con los niños es saber que se deja huella en ellos, no solo en sus aprendizajes sino también emocionalmente.
Esta práctica fue la mejor desde mi opinión y la cual me hizo me crecer y perfilarme más como maestra, gracias a la maestra y a los niños pude comprobar una vez más que amo lo que hago y que cada día, si me lo propongo, lo puedo hacer mucho mejor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario