CONOCIENDO UN LUGAR MARAVILLOSO
JUEVES 27 DE MARZO DE 2014:
Este día fue la primera vez que tuve la oportunidad de conocer la
dinámica de una práctica rural, de la que tenía grandes comentarios y muchas
ganas de conocerla.

Salí
de mi casa a las 5:30 de la mañana, cosa que jamás imaginé que me tocaría
hacer, y con mi compañera, nos fuimos hasta la institución de María Goretti, ya
que allá quedamos de encontrarnos con la docente y para conocerla y ella nos
despachó en un jeep, con un señor muy buena gente que nos dio algunas
instrucciones para trabajar y para el transporte de regreso, con lo que estamos
muy agradecidas.
Llegamos
a la institución a las 7:30 de la mañana, y nos llevamos una gran sorpresa, que
la escuela era solo para 15 niños, algo que nunca habíamos escuchado y nunca
habíamos tenido la experiencia. Los grados que manejamos son: preescolar,
segundo, cuarto y quinto, unos niños hermosos, humildes y con una gran
capacidad de amar a las personas, puesto que sin conocernos, nos recibieron de
una forma maravillosa.
Una
niña hija del casero, la persona que vive en la escuela y la cuida, nos dio
todas las indicaciones pertinentes ya que estábamos solas. Y comenzamos a
trabajar de acuerdo a lo pactado con la profesora. Son muy juiciosos y les
gusta mucho estudiar. Después del descanso, les llevábamos una película, para
pasar un rato agradable con ellos. Los niños salen normalmente a la 1:00 pm,
sin embargo por la nuestro transporte de regreso, los despachamos un poco más
temprano, ya que el único jeep que pasa por el sitio, es a las 12:30 pm.
Ellos mismo
están repartidos para hacer el aseo, y lo hacen de una manera tan agradable,
todos tan comprometidos con su espacio, que uno se asombra y encuentra muchas
diferencias, entre lo rural y lo urbano. Salimos fascinadas de la vereda, por
la calidad de las persona y por la nueva experiencia a la que nos habíamos
enfrentado.
APLICANDO PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014:
Al
final, después de duros obstáculos, llegamos a las 8:30 am, y comenzamos con a
ayudarle a la maestra con los niños de segundo y de preescolar ya que los demás
tenía unas pruebas de diagnóstico del programa todos a aprender (PTA).
Trabajamos muy bien con los niños, ellos por su comportamiento, permiten que se
trabaje cualquier actividad.

Fue
una experiencia única y la cual estoy dispuesta a enfrentar las veces que sea
necesaria, porque vale la pena hacer cosas buenas por los niños y por nosotras mismas como
docentes.
Reflexión: Es increíble experimentar la docencia desde una
mirada diferente, desde lo rural, ya que a pesar de las brechas, se siente una
paz y una tranquilidad, que nos hacen una verdaderas maestras.
"El porvenir está en manos de los maestros de la
escuela".
Victor Hugo
Victor Hugo
REGRESO AL LUGAR DE LAS
AVENTURAS
VIERNES 02 DE MAYO DE 2014:
Este día tuve la oportunidad de volver a la vereda de Guacas,
acompañando al programa de todos a
aprender. Como mi compañero y yo llevábamos todo planeado íbamos seguras, lo
único que nos preocupaba era el transporte, ya que es un poco difícil conseguirlo;
sin embargo nos fue muy bien porque desde que llegamos a la María Goretti nos
estaba esperando el jeep.
Llegamos
a la institución y la idea era trabajar en torno al cuento para el 8° concurso
nacional del cuento, contándoles a los niños lo que haríamos pero no para qué
lo haríamos, ya que buscábamos que ellos aprendieran a escribir un cuento por
gusto y no para concursar.
Yo
estuve con los niños de primaria y mi compañera con los de preescolar. Para
iniciar les explique lo que era un cuento y las partes que tenía para poderlo
escribir correctamente. Luego le entregué a cada uno una hija doblada en forma
de libro para que escribieran.
Tuve
una gran experiencia con los niños de segundo, ya que ellos tienen problemas de
aprendizaje, sin embargo tuvieron grandes ideas para su cuento y dieron mucho
más de lo que me esperaba. Inventaron una gran historia y aunque no cumplieron
con todas las reglas de un cuento, fueron muy innovadores e imaginativos.
Al
final se recogieron los libros y todos los expusimos ante los compañeros. Fue
una actividad muy bonita y gratificante para mí, porque vi sus aprendizajes y
además me divertía con sus locas ideas.
Para
después del descanso los niños tenían educación física, así que planeamos una
serie de ejercicios y juegos, para que practicaran los deportes, potenciando a
la vez la inteligencia kinésica- corporal.
En
realidad fue un día genial ya que ir a ese lugar permite que nos despejemos de
todas las preocupaciones de la cabeza por su tranquilidad y su ambiente, además
los niños hacen que eso se refuerce por sus personalidades y sus acciones.
Reflexión: No hay mejor maestro que aquel que disfruta
yendo a sus clases y ayudando a crear ambientes de compañerismo y nuevas ideas
en los estudiantes.
PURAS MATEMÁTICAS!!!
JUEVES 26 DE MAYO DE 2014
Este
día volvimos nuevamente a las instituciones rurales del programa Todos a
Aprender. En la planeación teníamos organizados unos talleres de matemáticas,
ya que fue el tema que nos dio la maestra para trabajar, puesto que los niños
están flojos en las operaciones básicas.
La
maestra nos dejó solas, a mi compañera y a mí, con los grupos de segundo,
cuarto y quinto, mientras ella estaba con los niños de preescolar. Mi compañera decidió trabajar con los alumnos
de segundo la multiplicación, por lo tanto yo me quedé con cuarto y quinto
desarrollando problemas y operaciones de división por una, dos y tres cifras.
Antes
del descanso todo estuvo muy bien, se realizaron los ejercicios y se cumplió
con los objetivos propuestos para este tiempo. Sin embargo después del descanso
los niños ya estaban cansados de ver tanta matemática y no querían trabajar,
así que fue una gran dificultad continuar con la planeación.
Además
uno de mis niños, estaba distrayendo a los demás así que lo regañe fuertemente
y me contestó muy feo, diciéndome que era muy cansona y que no quería trabajar
más conmigo. Esto me dolió mucho, sin embargo seguí adelante hasta que despache
a los niños, pero esto no me salió en todo el día de la cabeza.
Reflexión: A pesar de ellos, no dejó de ser otra de las
mejores experiencias que tengo como maestra y me dio muchas más fuerzas para
mejorar mis aspectos negativos y tratar de entender a mis alumnos.
“Educar
no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la
vida”.
Pitágoras
UN DÍA DEPORTIVO
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2014
Sentía
que no iban a querer trabajar conmigo, sin embargo llegue motivada. Cuando
entramos a la institución habían llegado dos niño y nos pusimos a jugar con
ellos “Quemado” con la pelota de baloncesto, para entretenernos mientras
llegaban los demás. Al llegar el niño con el que había discutido el día
anterior, pasó por mi lado y no me saludó, pero quiso entrar al juego con
nosotros. Durante el juego me fue hablando, hasta que por fin, estaba bien
conmigo y eso me hacía sentir muy agradecida.
La
idea era trabajar este día un taller de lectura científica; con cuarto y quinto
se leyó un texto sobre los astronautas, y con segundo uno sobre los elefantes y
las liebres, de los cuales se sacaron algunas preguntas y actividades para
realizar. Con segundo se fomentó el trabajo con sílabas y con cuarto y quinto
preguntas de tipo literal, inferencial, evaluativa y creativa y además de ello
un video.

Reflexión: Este día me pude dar cuenta de la importancia de
llegar a los niños a través del juego, ya que allí ellos expresan lo que realmente
sienten y es la mejor forma de encontrar soluciones. Las visitas a la
institución de Guacas, para mí, nunca dejarán de ser, las experiencias más
significativas para mi vida.
CAMINANDO HACIA LA ESCUELA
Jueves 14 de Agosto:
Cuando llegamos los niños nos recibieron con mucha alegría, con besos y abrazos. Al llegar todos comenzamos con la oración y seguidamente con los de segundo, cuarto y quinto se hicieron unas preguntas tipo ICFES para irlos preparando en matemáticas y español. Con los de transición se hicieron algunos ejercicios en la cartilla de ellos, en donde estaban trabajando las ubicaciones espaciales. Cuando finalizamos estas tareas, salimos al descanso y repartimos los refrigerios con los cuales tuvimos un inconveniente porque ya estaban los de la semana entrante, y como eran tantos, nos confundimos y les dimos a los niños los que no correspondían al día.
Después seguimos con la planeación de inglés con el tema “The Jobs”, e hicimos todas las actividades en torno a esto hasta la hora de la salida. Entre todos hicimos el aseo y dejamos la escuela limpia para el día siguiente.
Las experiencias cada que asistimos a la práctica son inolvidables, porque el ambiente es muy tranquilo y pacífico, se respira aire puro, y se propician muy buenos espacios de aprendizaje.
Reflexión: No importa las circunstancias en las que debamos llegar a nuestro lugar de enseñanza, lo importante es nunca faltarle a estos niños que nos esperan con ansias.
RUTA PARA GUACAS
Jueves
11 de septiembre 2014:
El
día de hoy nos tocó volver a la institución de Guacas, sin embargo volvió a
ocurrir el incidente de la vez pasada, no paso el jeep y nos toco empezar a
caminar por la trocha para llegar. Sin embargo como íbamos con una practicante
de la Normal de Caldas, en la bajada a pie, veían sus profesores de práctica y
nos llevaron hasta la escuelita.
Llegamos
y nos encontramos con la sorpresa de que están arreglando la institución, puesto
que tenía
s una planta física muy vieja y se estaba derrumbando; por ello, nos tocó dar las clases al frente, en la junta de acción comunal, la cual organizaron y adaptaron para las clases mientras terminan las construcciones.
A
mi me correspondía trabajar el día de hoy con preescolar, así que comencé con
un repaso de los números del 1 al 10, en donde los puse a comparar la cantidad
con el símbolo, ver el video de la canción de los números, que les gustó mucho
y lo aprendieron fácilmente y una ficha de un apareamiento de cantidad con
número.
Después
del descanso, orienté la clase de ciencias naturales en donde vimos el
ecosistema aéreo; para esto les llevaba unas imágenes con las que les di la
explicación de este ecosistema, los puse a colorear el cielo y a dibujar en él los animales que podían estar allí y para
terminar hicimos aviones de papel y jugamos en el patio con ellos, con el fin
de demostrarles que en el cielo pueden estar lo animales pero de igual forma
deben bajar a la tierra a conseguir el alimento, la cual mi experiencia
significativa, porque pude lograr que estos niños tan pequeños hicieran sus
propios aviones de papel y al elevarlos me dieran el significado de este
ecosistema, con lo que sigo reiterando que para llegar al aprendizaje de los
niños es necesario llevarles un conocimiento de forma didáctica y lúdica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario