CONOCIENDO UNOS ALUMNOS
MARAVILLOSOS
Viernes
15 de Agosto:
Este
día fui por primera vez a la institución Leonardo Da vinci sede Lourdes para
comenzar los refuerzos acordados por la secretaria de educación. Entre con mi
compañera y nos dieron un grupo para las dos, puesto que era la primara vez que
los niños se quedaban un viernes en la tarde y fueron muy pocos, por lo tanto
las docentes del colegio formaron dos grupos, uno para ellas y otro para
nosotras.
Yo
trabajé con los chiquitos de tercero, unos niños hermosos que desde el
principio se les veía el empeño que le estaban poniendo a los refuerzos porque
querían aprender así que yo respondí a eso poniéndoles a hacer actividades de
español y de matemáticas en las que reforzaran y en con las que se divirtieran también.
Fue
un día muy bonito, y aunque me lo imaginaba totalmente diferente, con niños
indisciplinados y que no hacían caso, resultó ser todo lo contrario.
DIAGNOSTICANDO SABERES
Viernes
22 de Agosto:
Este
día llegué a la institución con mucho entusiasmo por lo que la semana anterior
me fue muy bien con ellos. Nuevamente a mi compañera y a mi nos toco en el
mismo salón, entonces repartimos el grupo, ella con los niños de quinto y yo
con los de tercero, claro que esta aula fue mucho más grande y el trabajo fue
más ameno.

Los
niños son maravillosos, estudiosos y además de todo muy respetuosos, por lo que
siempre hacen caso a los llamados de atención, su comportamiento es muy bueno y
su trabajo igualmente.
CORRIENDO PARA LLEGAR AL
COLEGIO
Lunes
25 de Agosto de 2014:
Los
refuerzos para esta institución comienzan a la 1:00 pm, pero como este día
tengo clases en la Normal hasta las 12:30, el tiempo es muy corto y no alcanza
para almorzar y llegar puntual. Por ello nos tocó a mi compañera Johannna y a
mí almorzar muy rápido y correr demasiado para llegar lo más pronto posible.

NUMEROS, LETRAS Y LECTURAS
Viernes
29 de Agosto de 2014:
Hoy,
tuvimos un inconveniente puesto que nos cambiaron el aula, por un salón más
enorme, pero muy mal distribuido. Resulta también que a mi compañera le
cambiaron el grupo de quinto por uno de cuarto, unos niños un poco más
indisciplinados y menos trabajadores, y como nos toca compartir el espacio, el
trabajo fue un poco dispendioso, por eso llegó un momento en el que preferí
llevar a los niños al patio para leer y tener un espacio más agradable.
Comenzamos
con matemáticas, haciendo cálculos matemáticos y desarrollando la habilidad
visual de los estudiantes, poniendo códigos con claves y números y armar
frases. Después del receso que se les da a los niños practicamos lectura con un
cuento de los hermanos Grimm llamado “El enano saltarín” el cual leímos entre
todos y cada uno y además hicimos un análisis profundo de este.
Adoro
los niños que tengo, son hermosos y muy trabajadores, dando siempre de sí
mismos para hacer cosas nuevas e innovadoras con las que se sientan felices y a
la vez aprendan.
CONTANDO Y LEYENDO CON LOS
COMPAÑEROS
Lunes
01 de Septiembre de 2014:
Hoy,
llegamos a la institución más temprano que el lunes anterior, ya que tratamos
de hacer todo más rápido para hacer rendir más el tiempo. Nos ubicaron en el
mismo salón enorme en el que tuvimos tantas dificultades la vez pasada.
Este
día fue peor, ya que los niños de mi compañera estaban insoportables y no
dejaban ni hablar, y llegó un momento en el que mis niños se estaban
contagiando de esa locura de ellos y se dispersaron por un momento, así que sin
pensarlo dos veces, los volví a sacar al patio, pero como el viernes tuve algunos
problemas de organización, les dije las normas y las dejé muy claras antes de
salir.
Fue
hermosa la actividad, ya que ver a los niños juiciosos trabajando en otro
ambiente fue maravilloso. Por eso aprendí que es bueno cambiarles a los niños
los lugares de trabajo para que sea más ameno y fructífero.
Este día, por ser
el día del partido de Colombia, los niños salieron muy temprano de la
institución así que para el refuerzo de la tarde solo 6 estudiantes. Los entré al aula y comenzamos a hacer un
taller de lectura en el que cada niño debía leer un párrafo del cuento “Palacio a la fuga”, para practicar lectura
con los niños. Lo hicieron mejor que antes lo me indica un gran avance con
ellos. Después respondimos algunas preguntas sobre este y lo dibujamos en nuestros
cuadernos.
UN
DIA DE POCA GENTE
Viernes 05 de
septiembre de 2014:
Después del
descanso hicimos actividades de matemáticas de descomposicón de los números y
seriación en reversa para mejorar lle conteo y la concentración. Las
actividades les gustaron mucho y las realizaron muy rápidamente.
El comportamiento
obviamente fue muy bueno puesto que eran muy poquitos niños y por lo general todos
son demasiado juiciosos.
EN
LA BIBLIOTECA
Lunes 08 de
septiembre de 2014:
Hoy llegue a la
institución 5 minuticos después por o que salí de la Normal a las 12:30, sin embargo no era tarde. Como siempre me toca
compartir el salón con mi compañera y siempre es muy duro trabajar con dos
grupos, decidí que me iría con los niños para la biblioteca y aunque no hay
sillas para sentarlos, trabajamos en el piso y nos fue muy bien. Comenzamos con
el refuerzo de matemáticas en donde continuamos seriación de números y cálculos
mentales. Después del descanso a cada niño le entregué a cada niño un texto
corto para seguir practicando lectura, con el fin de ir mejorando cada vez más
este aspecto. Lo hicieron mucho mejor que la vez anterior y después se
contestaron unas preguntas. Hice el aseo y despaché a los niños.
Reflexión:
Es
importante trabajar con todos los niños actividades en las que refuercen sus
conocimientos.
Reflexión: Las matemáticas son aburridas para los niños
gracias a los maestros que solo ponen a resolver ejercicios. Desde el momento
en que incorporamos estrategia lúdicas para practicarla, lo hace con más gusto
y hasta pueden llegar a cogerle mucho amor.
DÍA DE VISITA
Este
día llegue a la institución Leonardo Da Vinci animada para trabajar con los
niños. Para comenzar llevaba una lectura para trabajar comprensión lectora ya
que de acuerdo a los diagnósticos que he realizado visualmente, me he dado
cuenta que aún hay que potenciar mucho en este aspecto.
Después
del descanso comenzamos con español en donde les leí un texto científico muy
corto llamado el pájaro ROC, aprovechándolo para hacer algunas preguntas de
comprensión. Como el tiempo fue tan corto algunos no alcanzaron a terminar,
pero las que respondieron las hicieron conscientes.
RECORDANDO LA MULTIPLICACIÓN
Lunes
15 de Septiembre de 2014:
Este
día llegué a la institución con mi compañera a la 1:15 pm, puesto que salimos
de la Normal a las 12:35. Llegamos y organizamos a los niños, ya que nuevamente
nos toco un salón para las dos juntas.
Yo
iba a empezar a trabajar con mis niños una competencia de un crucigrama de
números con multiplicaciones, pero cuando los niños de cuarto lo vieron,
inmediatamente se animaron a hacerlo, así que trabajamos matemáticas igual.
Esto lo hicimos antes del descanso, pero como algunos niños no terminaron
continuamos después de él.
Al
finalizar esto lo socializamos entre todos y participaron los niños en el
tablero, haciendo cada uno una multiplicación para encontrar los resultados
correctos. La actividad fue tan buena, que el tiempo se fue volando y cuando
menos pensando ya se había terminado la clase.
DÍA DE VISITA
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE
2014:

Después
del descanso estaba en clase de matemáticas cuando llegó mi maestra evaluadora
para observar el proceso con los niños, sin embargo no me fue tan bien porque
no tenía impresa la planeación de matemáticas, sino que puse en el tablero
algunos problemas para solucionar y es algo que realmente no es adecuado
hacerlo con niños tan pequeños.
Mi
maestra me dio varias recomendaciones como tener en cuenta la propuesta de
Polya acerca de la resolución de problemas lo que me pareció muy importante y
que me dio nuevas ideas para mi trabajo.
Además
de hacerme las preguntas sobre el proceso en los refuerzos, la maestra habló
con los niños, los cuales me hicieron sentir muy bien porque le hablaron cosas
muy bonitas de mi y aunque dijeron que eran un poco regañona, aceptaron que era
por el mismo comportamiento de ellos y también me hicieron sentirme querida y
respetada por ellos.
Reflexión: Aunque siempre las revisiones de las maestras a
las prácticas causa nervios, es importante que lo hagan para que las
recomendaciones que nos dan las podamos tomara favor y ser cada día mejores
docentes.
APLICANDO NUEVOS PENSAMIENTOS
Lunes
29 de Septiembre de 2014:
El
día de hoy hubo muy poca asistencia por parte de los estudiantes, solamente
tuve un acompañamiento con 6 estudiantes, sin embargo llevaba buen material
para trabajar con ellos. Cuando entramos las docentes informaron que los niños
saldrían media hora antes ya que ellas tenían unas conferencias; esto indicaba
que el trabajo debía ser más rápido pero igual de productivo.
Comencé
con la clase de matemáticas en la que llevaba como motivación una sopa de
números con los productos de unas multiplicaciones con el fin de prácticas las
tablas de multiplicar en lo que también se encuentra un poco flojos. A ellos
les gusto mucho y lo hicieron muy bien; luego hicimos resolución de problemas
de suma y resta tomando los cuatro pasos de Polya, recomendación que me dio mi
maestra.

Reflexión: Para el trabajo con los niños siempre debemos
buscar estrategias didácticas de las cuales podamos apoyarnos para tratar de
mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje y con ello la educación en
Colombia
Este día llegamos
de nuevo a las clases de refuerzo, después de un largo descanso de la semana de
receso y del lunes festivo. Este día iba preparada solo para trabajar español
con los niños ya que los iba primero a nivel dedicándole por dos sesiones una
hora entera; sin embargo cuando llegamos la maestra de la institución nos tenía
preparadas unas evaluaciones de matemáticas sobre las operaciones básicas ya
que los niños están muy mal en este sentido y se aproximan las pruebas saber 3°
y 5°, así que comenzamos con ello.
Este día tuve una
experiencia significativa muy bonita, con un niño que según las maestras de
refuerzo nunca hace caso a su maestro de aula yh siempre quiere hacer lo que
quiere; conmigo ha intentado ser igual pero como yo no le sigo los caprichos se
queda callado. Este día el niño se cayó y se lastimó un brazo, así que llegó al
salón bravo diciendo que no iba a hacer nada, y yo lo dejé. Como vio que no le
puse mucho cuidado empezó a trabajar y fue uno de los que mejor resolvió las
operaciones. Esto me indicó que el niño sabe que yo soy la autoridad y respeta
las actividades que yo propongo. Este día me fui muy feliz para mi casa, ya que
además de eso se notó una gran mejoría en los estudiantes, logrando resolver bien
la mayoría de las operaciones.
DE
NUEVO A REFUERZO
Viernes
17 de Octubre de 2014:
Decidimos hacer
esto como un diagnostico así que no les explicamos a los niños, sino que los
dejamos que lo resolvieran como creían. Finalmente cuando vimos que estaban
enredados con las divisiones me pare en frente a explicar la realización de éstas.
Aquí me paso algo muy curioso, resulta que cuando llegue había un niño muy
grosero que me decía que no quería hacer nada y me contestó muy feo cuando le
llame la atención, por eso decidí sentarlo en la última fila; cuando comenzamos
la actividad el fue el que primero termino y el que mejor hizo el trabajo,
incluso al socializar las divisiones él fue el que más participó.
Cuando terminaron,
recogimos y comenzamos el trabajo de español, en el cual les entregaba la
información de una biblioteca y con base en ella debían responder unas
preguntas, esto con el fin de que los niños no solo se acostumbren a leer
textos, sino todo lo que hay en el entorno. Mientras los niños hacían esta actividad
mi compañera y yo calificamos las operaciones y decidimos trabajar la siguiente
sesión lo mismo ya que les fue muy mal.
Reflexión:
Es
importante siempre revisar los conocimientos de los estudiantes, para así
conocer sus falencias y con ello las temáticas que se pueden trabajar.
“No
hay mejor educador que el que cree en sus alumnos”
Joel Artigas
REPASANDO LAS
OPERACIONES BÁSICAS
Viernes
24 de octubre de 2014:
Como se había dicho
anteriormente la idea del día de hoy, era seguir trabajando en torno a las
operaciones, así que cuando llegamos al aula, lo primero que hicimos fue hacer
un repaso de cada una de las operaciones: suma, resta, multiplicación y
división haciendo más énfasis en la última.
Luego dejamos a los
niños que solitos resolvieran las operaciones con base en lo que les habíamos practicado
y lo que habían estudiado en la casa, ya que les había quedado como tarea. En
esto se nos fueron las dos horas.

Reflexión:
Es
importante que los niños reconozcan su autoridad, ya que con base en ello el
niño hace las actividades con gusto y bien hechas.
“Educar
significa comprometerse a mejorar la vida de los demás, es ante todo una
cuestión de amor”.
VOLVAMOS
A VER ESPAÑOL
Lunes
27 de octubre de 2014:
Este día volvimos a
retomar el refuerzo de español, así que para variar en las actividades decidí
trabajar con ellos una fábula ya que es más divertida para ellos. La idea era
trabajar mucho con una fabula corta, primero lectura; como fueron poquitos puse
a todos los niños a leer, con lo cual quede feliz, porque han mejorado mucho,
ya lo hacen más fluido con más
conciencia de lo que leen.
Después de trabajar
la lectura, les puse a los niños un video en donde destacamos todas las
características de una fábula y en la cual les quedó muy claro el concepto ya
que no lo sabían. Finalmente como también quería potenciar su creatividad los
puse a inventar una fabula de acuerdo a las características que habíamos estudiando.
Cuando los niños empezaron a terminar, les di unas hojita para ir practicando
restas, pero como no alcanzamos por tiempo, quedo pendiente para la próxima
clase ya que lo que busco es repasar muy bien cada una de las operaciones,
dedicándoles tiempo para explicar y para que a los niños les quede claro.
Reflexión:
Siempre
debemos buscar forma de que los estudiantes llenen sus vacíos, puesto que
muchos maestros dejan que sus niños sigan a delante sin aclarar sus dudas, lo
cual se puede convertir en un grave error.
No hay comentarios:
Publicar un comentario